domingo, 27 de mayo de 2012

Carlos Fuentes Macías 
(Panamá11 de noviembre de 1928 - † México, D. F.15 de mayo de 2012)
Fue uno de los escritores más conocidos de finales del siglo XX, candidato al Premio Nobel de Literatura en reiteradas ocasiones y autor de novelas y ensayos, entre los que destacan AuraLa muerte de Artemio CruzLa región más transparente y Terra Nostra. Ha recibido, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1994 y en 2009 laGran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001.

Carlos Fuentes nació de padres mexicanos en Panamá, el 11 de noviembre de 1928 y falleció a los 83 años en la Ciudad de México, el 15 de mayo de 2012. Su padre era diplomático, y pasó su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como consejero de la embajada de México. Los veranos los pasa en la Ciudad de México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1941-1943) y Buenos Aires en donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural americana.
Llegó a México a los 16 años y entró en la preparatoria en el Centro Universitario México. Se inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtenía el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos.

Se graduó en leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México y en economía en el Instituto Altos Estudios Internacionales de Ginebra. En 1972 fue elegido miembro de El Colegio Nacional, fue presentado por el poeta Octavio Paz y su discurso de ingreso fue "Palabras iniciales".

Fallece en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012 a los 83 años de edad, debido a una hemorragia masiva producto de una úlcera gástrica. El 16 de mayo sus restos fueron homenajeados en el Palacio de Bellas Artes, posteriormente estos serán cremados para ser depositados en el Cementerio de Montparnasse en París donde descansan los restos de sus hijos Carlos y Natasha.

En 1987, con la publicación de Cristóbal Nonato, Fuentes decide integrar su vasta obra narrativa y ensayística en un ciclo denominado La edad del tiempo, donde primaría la afinidad de las obras sobre la cronología en que fueros publicadas. A lo largo de los años y con la aparición de obras no contempladas antes, este magno proyecto sufriría algunos cambios sobre los títulos que integrarían cada una de las secciones e incluso la eliminación de una sección entera (la dedicada a sus ensayos). En la solapa de [Carolina Grau], último libro de ficción públicado en vida del autor, La edad del tiempo se integra de la siguiente manera:

I.- El mal del tiempo.
§  Aura, nouvelle, México, Ediciones Era, 1962.
§  Cumpleaños, nouvelle, México, Joaquín Mortiz, 1969.
§  Una familia lejana, nouvelle, México, Ediciones Era, 1980.

II.- Tiempo de fundaciones.
§  Terra Nostra, novela, México, Joaquín Mortiz, 1975.
§  El naranjo o los círculos del tiempo, cuentos, México, Alfaguara, 1994. Contiene cinco relatos:
§  Las dos orillas (1991-92), Los hijos del conquistador (1992), Las dos Numancias (1992), Apolo y las putas (1991-92) y Las dos Américas (1992)

III.- El tiempo romántico.
§  La campaña, novela, México, Fondo de Cultura Económica, 1990.
§  La novia muerta, novela, inconclusa.
§  El baile del centenario, novela, inconclusa.

IV.- El tiempo revolucionario.
§  Gringo viejo, novela, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
§  Emiliano en Chinameca, novela, inconclusa.

V.- La región más transparente, novela, México, Fondo de Cultura Económica, 1958.

VI.- La muerte de Artemio Cruz, novela, México, Fondo de Cultura Económica, 1962.

VII.- Los años con Laura Díaz, novela, México, Alfaguara, 1999.

VIII.- La voluntad y la fortuna. novela, México, Alfaguara, 2008.

IX.- La provincia y la ciudad: dos educaciones.
§  Las buenas conciencias, novela, México, Fondo de Cultura Económica, 1959.
§  Zona sagrada, novela, México, Siglo XXI, 1967.

X.- Los días enmascarados.
§  Los días enmascarados, cuentos, México, Los presentes, 1954. Contiene seis relatos:
§  Chac MoolEn defensa de la TrigolibiaTlactocatzine, del jardín de FlandesLetanía de la orquídeaPor boca de los dioses y El que inventó la pólvora.
§  Constancia y otras novelas para vírgenes, nouvelles, México, Fondo de Cultura Económica, 1990. Contiene cinco novelas cortas:
§  ConstanciaLa desdichadaEl prisionero de Las LomasViva mi fama y Gente de razón.
§  Instinto de Inez, novela, México, Alfaguara, 2001.
§  Carolina Grau, cuentos, México, Alfaguara, 2010. Contiene ocho relatos:
§  El prisionero del castillo de IfBrillanteEl hijo pródigoOlmecaLa tumba de LeopardiSalamandraEl arquitecto del castillo de If y El dueño de la casa

XI.- Fronteras del tiempo.
§  Cantar de ciegos, cuentos, México, Joaquín Mortiz, 1964. Contiene siete cuentos:
§  Las dos ElenasLa muñeca reinaFortuna lo que ha queridoVieja moralidadEl costo de la vidaUn alma pura y A la víbora de la mar.
§  La frontera de cristal, cuentos, México, Alfaguara, 1995. Incluye nueve cuentos: ** La capitalinaLa penaEl despojoLa raya del olvidoMalintzin de las maquilasLas amigas,La frontera de cristalLa apuesta y Río GRANDE, río bravo
§  Todas las familias felices, cuentos, México, Alfaguara, 2006.

XII.- Tiempo político.
§  La cabeza de la Hidra, México, Joaquín Mortiz, 1978.
§  La silla del águila, México, Alfaguara, 2003.
§  El camino de Texas, novela, inconclusa.
§  Adán en Edén, novela, México, Alfaguara, 2009.

XIII.- Cambio de piel, novela, México, Joaquín Mortiz, 1967.

XIV.- Cristóbal Nonato, novela, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.

XV.- Crónicas de nuestro tiempo.
§  Diana o la cazadora solitaria, novela, México, Alfaguara, 1994.
§  Aquiles o el guerrillero o el asesino, novela, inconclusa.
§  Prometeo o el precio de la libertad, novela, inconclusa.

2 comentarios: